El liderazgo basado en la honestidad, la principal exigencia de los melillenses según estudio de la Fundación Liderar con Sentido Común

El liderazgo basado en la honestidad, la principal exigencia de los melillenses según estudio de la Fundación Liderar con Sentido Común

Melilla responde: siete de cada diez melillenses desconfía de los políticos

La Fundación Liderar con Sentido Común (FLSC) ha revelado los resultados del primer «Observatorio social para Melilla: Expectativas, miedos, alegrías y nuevas exigencias», en el cual los melillenses establecen las cualidades que debe tener su líder ideal. Según la encuesta, un 67,89% considera que la honestidad es la principal cualidad, seguida de la trabajadora con un 18,18%. Estos resultados demuestran que la gente ha renunciado a exigir características racionales y se centra en cualidades humanas irrenunciables.

El presidente de la Fundación, Antonio Sola, resalta que 7 de cada 10 melillenses (75,4%) cree que un buen líder debe tener cualidades vinculadas a la bondad moral, como la honestidad, la generosidad y la resiliencia. Esta preferencia por la bondad moral refleja una desesperanza autoaprendida, donde los individuos renuncian a exigir lo que creen que no conseguirán y se centran en las utopías de carácter humano que consideran inquebrantables.

En términos de liderazgo, el 49,01% de los melillenses considera que sus padres son líderes, seguidos por los profesores (7,81%) y los médicos (6,03%). Estas figuras representan liderazgos que están cercanos a las necesidades básicas de las personas en términos de comida, empleo, educación de los hijos y salud.

El estudio revela también que el 34,98% de los encuestados considera que los políticos son el principal problema de la población, seguido de la economía (16,8%), el desempleo (15,02%) y la inseguridad (9,58%). Además, el 71% de los melillenses siente desconfianza hacia los políticos que les gobiernan, lo que refuerza la necesidad de nuevos liderazgos.

En cuanto a los líderes de la Ciudad Autónoma de Melilla, el 55% de los melillenses considera que carecen de sentido común o tienen muy poco. Esta falta de sentido común se relaciona con la lejanía entre los líderes y la gente, ya que los políticos no son capaces de abordar los problemas que preocupan a los ciudadanos. Los melillenses exigen que los políticos se hagan cargo de estos problemas, pero también demandan nuevos líderes honestos.

Relacionados  El sistema penitenciario español falla en el tratamiento de la salud mental y la drogodependencia, denuncia la Apdha en la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Sida.

El estudio también destaca la importancia de los liderazgos femeninos, que son valorados por su valentía y capacidad emprendedora. En general, los melillenses tienen una evaluación positiva de su Ciudad Autónoma, destacando su geografía, clima, gente y cultura. Sin embargo, también mencionan el aislamiento y la presencia de políticos como aspectos negativos.

En resumen, los resultados de este observatorio social muestran una gran desconfianza hacia los políticos en Melilla y una demanda de nuevos liderazgos basados en la honestidad y la bondad moral.

Palabras clave: Melilla, observatorio social, líder ideal, cualidades, honestidad, trabajador, bondad moral, desconfianza, políticos, problemas, sentido común, liderazgos femeninos, valoración, geografía, clima, cultura, aislamiento.

Publicar comentario