Noticia: Valladolid lidera la bajada de la criminalidad en el país
Valladolid ha sido la provincia con el mayor descenso de la criminalidad en el último año, según los datos del Ministerio del Interior. Durante el 2023, se registraron un total de 19.045 infracciones penales, lo cual representa una disminución del 6,1% en comparación con el año anterior. Este resultado solo es igualado por la ciudad autónoma de Melilla y supera a Ceuta, que experimentó una caída del 9,4%. Cabe destacar que esta disminución contrasta con el aumento del 5,9% en el total del país. Solo otras seis provincias lograron reducir el número de delitos: Ciudad Real, La Coruña, Palencia, Pontevedra, Zamora y Zaragoza, pero ninguna de ellas en la medida de Valladolid.
A pesar de esta disminución, existe una tendencia preocupante que se mantiene: el crecimiento de la ciberdelincuencia. Durante el año pasado se registraron 5.781 delitos de esta naturaleza, lo que supone un incremento del 9,4% en comparación con el 2022. La mayoría de estos casos están relacionados con estafas informáticas. A pesar de los esfuerzos de concienciación de las autoridades y el refuerzo en las medidas de seguridad informática, los delincuentes encuentran en estas prácticas un filón que resulta difícil de perseguir, ya que muchas veces se aprovechan de la imprudencia y la falta de conocimientos de la población. Las estadísticas revelan que en promedio se cometen 16 delitos de este tipo al día en Valladolid, sin tener en cuenta los casos que no se denuncian.
Por otro lado, se observa una disminución en la delincuencia «convencional», concretamente se redujo en un 11,6%, pasando de 15.009 infracciones a 13.264. Destaca especialmente la caída del 27,1% en los robos con fuerza en domicilios y otras instalaciones. Durante este año se han llevado a cabo arrestos de grupos organizados que se dedican a este tipo de actividad delictiva. Además, también se ha experimentado una disminución en los robos de coches (-13,2%), el tráfico de drogas (-15%) y los hurtos (-2,5%).
Por desgracia, existen otros delitos graves que muestran una tendencia al alza. Los delitos sexuales aumentaron en un 6,3%, principalmente debido a un incremento considerable en las violaciones, que pasaron de ocho a 27 casos. Resulta alarmante recordar casos como la detención de un joven de 16 años por violar a una menor en Santovenia o la denuncia de otro presunto ataque similar cerca del Campo Grande a finales del año pasado.
También son preocupantes los casos de homicidios en grado de tentativa, es decir, aquellos en los que el autor no logra matar a la víctima debido a circunstancias ajenas a su voluntad. Durante el 2023, se reportaron 16 casos, en comparación con los cuatro del año anterior.
En relación a otros delitos graves, no se registraron secuestros, a diferencia de los dos casos ocurridos en el 2022. Los homicidios dolosos y asesinatos se redujeron de ocho a dos, siendo el más notorio el caso del doble crimen de Paloma Pinedo y su hija India López en enero.
Publicar comentario