Policía Nacional logra esclarecer cuatro estafas en internet utilizando técnicas de smishing y call spoofing

Policía Nacional logra esclarecer cuatro estafas en internet utilizando técnicas de smishing y call spoofing

La Policía Nacional desmantela una red de estafadores en Soria, resolviendo cuatro casos de estafa online

En una destacada operación, la Policía Nacional ha logrado resolver cuatro delitos de estafa en Internet en la provincia de Soria en los últimos días. Los estafadores utilizaban una técnica conocida como «Smishing y call spoofing» para suplantar la identidad de entidades bancarias y engañar a las víctimas.

Mediante el envío masivo de mensajes SMS, los estafadores conseguían que las personas hicieran clic en un enlace que los redirigía a una página web falsa que simulaba ser el sitio oficial del banco. Una vez allí, las víctimas se veían obligadas a ingresar sus claves de acceso a la banca online.

Posteriormente, las víctimas recibían una llamada telefónica supuestamente del banco, solicitándoles un código de verificación que llegaba a través de un SMS en su teléfono móvil. Sin embargo, ese código era en realidad la confirmación para llevar a cabo el fraude.

En otro de los casos, los estafadores utilizaban una estrategia denominada «Man in the middle», en la que interceptaban la correspondencia electrónica de una empresa. A través de programas informáticos maliciosos, adquiridos y ocultados en aparentemente inofensivos archivos o enlaces, los estafadores enviaban esos archivos a la empresa objetivo.

Una vez que los estafadores tenían acceso a los correos electrónicos de la empresa, monitorizaban la comunicación entrante y saliente y esperaban el momento oportuno para intervenir. Cuando detectaban una negociación con otra empresa en la que se compartían datos sensibles, como números de cuentas bancarias o información fiscal, se hacían pasar por una de las empresas para enviar una factura falsa con los datos bancarios modificados o solicitar un cambio de cuenta para realizar el pago.

Relacionados  La Guardia Civil determina que las claves de bóvedas góticas encontradas en un registro proceden del monasterio de San Pedro de Arlanza

Para prevenir este tipo de estafas en Internet, la Policía Nacional ofrece las siguientes recomendaciones:

– No proporcionar datos personales por teléfono y obedecer la regla de las tres «N»: decir NO, NUNCA y a NADIE.

– Desconfiar de mensajes de personas que se hacen pasar por familiares en apuros y solicitan dinero.

– Tener cautela frente a los deepfakes y las promesas demasiado buenas para ser verdad.

– No dejarse engañar por gangas o rentabilidades excesivamente altas en páginas web y verificar siempre la reputación de la plataforma.

– Mantener precaución al utilizar cajeros automáticos y proteger la privacidad de PIN.

– Crear contraseñas seguras y no utilizar la misma contraseña para varios servicios.

– Evitar hacer clic en enlaces sospechosos y asegurarse de que los sitios web sean seguros antes de proporcionar información personal.

Publicar comentario