Granada, la segunda provincia de Andalucía con más fallecidos en las carreteras en 2023

Granada, la segunda provincia de Andalucía con más fallecidos en las carreteras en 2023

Granada, segunda provincia de Andalucía con más fallecidos en carreteras en 2023

La provincia de Granada ha registrado provisionalmente 27 accidentes mortales y 29 fallecidos durante el año 2023, cuatro más que el año anterior. Esto la sitúa como la segunda provincia de Andalucía con más muertes en las carreteras, por detrás de Málaga que ha tenido 27 siniestros y 33 fallecidos, cinco más que el año anterior. Sevilla se encuentra en tercera posición con 26 accidentes mortales y 29 fallecidos, igualando la cifra de Granada pero con menos siniestros.

En cuanto a las comunidades autónomas, Andalucía es la que ha registrado el mayor número de fallecidos en las carreteras españolas en 2023, con un total de 187 muertos. Le sigue Cataluña con 145, Castilla y León con 119, Comunidad Valenciana con 86, y Castilla-La Mancha con 84, entre otras.

Según los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT), hasta el 18 de diciembre de 2023 se contabilizaban al menos 1.097 fallecidos en vías interurbanas, tres más que en el mismo periodo del año anterior. En el año 2022 se registraron 1.145 fallecidos en siniestros de tráfico durante todo el año.

Desde el año 2004, la siniestralidad en las carreteras de España ha ido descendiendo de manera continua, pasando de casi 3.500 muertos a menos de 1.200 en el último lustro. Sin embargo, desde 2015 el número de fallecidos comenzó a aumentar, llegando a superar el millar en años posteriores. En 2020, debido a las restricciones de movilidad por la pandemia de COVID-19, se registraron menos de 1.000 muertes, pero en 2021 se volvió a superar esa cifra.

Relacionados  Detenido por estafa: Roba tarjeta de su abuelo y gasta 2.300 euros en Granada

En cuanto a los usuarios vulnerables, este año han fallecido al menos 449 personas en peatones, bicicletas, patinetes, ciclomotores y motocicletas, un 10% más que el año anterior. Por sexo, han fallecido más hombres que mujeres en las carreteras españolas, con 865 hombres muertos frente a 226 mujeres. Por edades, las personas de 45 a 54 años son las más afectadas, seguidas por las de 55 a 64 años y las de 65 o más años.

Los cambios normativos realizados en años anteriores, como los límites de velocidad y las medidas de seguridad vial, han influido en la reducción de los accidentes de tráfico. Sin embargo, todavía se están trabajando en nuevos proyectos para mejorar la seguridad vial en el futuro, como la actualización del Reglamento de Circulación, la protección de los usuarios vulnerables y la actualización del catálogo de señales.

Publicar comentario