Desarticulada organización criminal que estafaba a inversores en criptomonedas por valor de 30 millones de euros

Desarticulada organización criminal que estafaba a inversores en criptomonedas por valor de 30 millones de euros

Detenidos en una operación nacional contra los fraudes con criptomonedas

La Policía Nacional ha llevado a cabo un operativo simultáneo en Málaga, Murcia y Madrid para desmantelar una organización criminal dedicada a estafar a través de inversiones en criptomonedas. La trama operaba a través de una plataforma que ofrecía altos rendimientos a cambio del arrendamiento de bitcoins por un año. Sin embargo, resultó ser una estafa piramidal en la que los primeros inversores eran pagados con los fondos de los siguientes. Se estima que el fraude asciende a unos 400 BTC, equivalentes a unos 30 millones de euros.

El caso se inició en 2022, cuando una de las víctimas denunció haber sido estafada en Murcia. La investigación reveló una estructura criminal dedicada a cometer estafas a través de supuestas inversiones en criptomonedas. En total, se han detenido a ocho personas y se han intervenido numerosos activos, incluyendo cuentas bancarias, vehículos y material informático.

El proyecto de inversión contó con la participación de al menos 3.646 usuarios de 36 países, siendo la mayoría residentes en España. La inversión total ascendió a varios cientos de bitcoins, que finalmente desaparecieron.

Operaciones relacionadas con criptomonedas

La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF Central) de la Policía Nacional ha llevado a cabo diversas operaciones relacionadas con criptomonedas durante el año 2024. Estas operaciones han resultado en la detención de 90 personas y la recuperación de 30 millones de euros en patrimonio relacionado con las investigaciones. Además, se han intervenido criptomonedas por valor de más de 3 millones de euros.

Una de las operaciones más destacadas es la operación Micrón, que se centra en estafas con criptomonedas dirigidas a inversores particulares. En este tipo de estafa, las víctimas son atraídas por anuncios en redes sociales que utilizan imágenes de personajes famosos sin su consentimiento. Tras registrarse en la plataforma de inversión, las víctimas realizan un depósito inicial que supuestamente generará altos beneficios. Sin embargo, una vez que los estafadores tienen acceso a las cuentas bancarias de las víctimas, desaparecen sin dejar rastro.

Relacionados  Detenido en Ibiza un fugitivo de la Camorra napolitana por tráfico de drogas y extorsión en una operación conjunta entre la UDYCO y la Polizia Di Stato de Italia.

Para evitar ser víctima de este tipo de estafas, es recomendable verificar la autorización de la entidad a través de la CNMV, desconfiar de páginas web sofisticadas y altas rentabilidades sin riesgo, y no realizar aportaciones adicionales si no se recupera la inversión inicial. También se aconseja desconfiar de bufetes de abogados o entidades de recuperación de activos que soliciten una provisión de fondos para recuperar la inversión.

En resumen, la Policía Nacional ha desarticulado una organización dedicada a estafar a través de inversiones en criptomonedas, se han realizado numerosas detenciones y se han recuperado millones de euros en patrimonio relacionado con investigaciones de fraude con criptomonedas.

Publicar comentario