Violencia machista: Alicante registra más de 10.000 víctimas en 2023
En la sociedad actual, la violencia machista sigue siendo un problema preocupante. A pesar de los esfuerzos por combatirlo, las cifras demuestran la gravedad de la situación. Durante el año 2023, Alicante ha sufrido un total de 10.885 casos de violencia de género, según el portal estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Sin embargo, las denuncias por maltrato han disminuido un 16% en comparación con el año anterior.
Los órganos judiciales en la Comunidad Valenciana recibieron un total de 28.955 denuncias por violencia de género durante el periodo analizado. Esto representa un aumento del 9% en comparación con 2022, donde se registraron 26.566 denuncias. Las provincias de Valencia, Alicante y Castellón presentaron respectivamente 14.158, 10.922 y 3.875 denuncias.
De todas las denuncias, el 65,8% fueron presentadas directamente por las víctimas, ya sea en el juzgado o en comisaría. Esto representa un total de 19.054 denuncias, una cifra significativamente mayor que las 436 denuncias presentadas por el entorno de la víctima, que representan tan solo el 1,5% del total.
Además, se registraron 4.345 denuncias derivadas de atestados policiales, 3.281 originadas por partes de lesiones y 1.839 presentadas por terceras personas o servicios de asistencia.
En cuanto a las órdenes de protección, se acordaron un total de 4.286 en los juzgados con competencias en Violencia sobre la Mujer en la Comunidad Valenciana, lo que representa un 5,1% menos que en 2022. Aunque hubo un descenso, estas órdenes de protección siguen siendo el 80% del total de 5.373. Las órdenes de protección denegadas aumentaron un 16,9%, mientras que las inadmitidas disminuyeron un 5,8%.
La Comunidad Valenciana ocupó el tercer puesto en la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, con una cifra de 106,5. Baleares y Murcia lideraron la lista con tasas de 124,8 y 114,5 respectivamente. La media nacional fue de 79,4, un aumento de seis puntos y medio con respecto a 2022.
El porcentaje de víctimas que se acogieron a la dispensa de obligación legal de declarar aumentó un 15,5% respecto a 2022, con un total de 3.218 víctimas que renunciaron a prestar declaración. De estas, 1.766 eran españolas y 1.452 de otras nacionalidades.
Los órganos judiciales valencianos acordaron un total de 9.346 medidas judiciales penales y cautelares de protección de las víctimas (mujeres y menores). Las órdenes de alejamiento y la prohibición de comunicación fueron las medidas más comunes.
En cuanto a las sentencias, se dictaron 8.484 en materia de violencia sobre la mujer en la Comunidad Valenciana. El 82,8% de estas sentencias fueron condenatorias, mientras que el 17,2% restante fueron absolutorias.
En 2023, se implementaron ocho agrupaciones de partidos judiciales en la Comunidad Valenciana para el tratamiento de casos de violencia de género. Estas agrupaciones han registrado un aumento del 12,7% en el número de denuncias en comparación con 2022.
Publicar comentario