Registran 71 muertes por ahogamiento en Canarias durante el año 2023, un 4% menos que en el año anterior

Registran 71 muertes por ahogamiento en Canarias durante el año 2023, un 4% menos que en el año anterior

«Alarmante cifra de 71 fallecidos por ahogamiento en las aguas de Canarias durante el año 2023»

Un estudio estadístico realizado por la Asociación para la Prevención de Ahogamientos revela que Canarias ha registrado 71 muertes por ahogamiento durante el año pasado, lo que representa una disminución del 4% en comparación con el año anterior. Sin embargo, esta cifra es 7 personas mayor que la registrada en 2021.

Los datos recopilados fueron patrocinados por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias, las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y ADEAC- Bandera Azul España.

En diciembre, se registraron tres víctimas mortales por sumersión en las costas canarias, pero el número total de accidentes acuáticos fue de 29, con un herido en estado crítico, cinco graves, dos moderados y 18 rescatados indemnes.

El estudio también revela que los meses de febrero y diciembre fueron los que registraron menos fallecimientos por ahogamiento, con tres cada uno, seguidos por junio y octubre con cuatro. Por otro lado, septiembre tuvo el mayor número de fallecimientos con nueve.

Relacionados  Desarticulada una red de fraude a la Seguridad Social en Las Palmas que asciende a más de 1,3 millones de euros

En 2023, se notificaron un total de 253 casos de accidentes acuáticos en Canarias, que incluían cinco personas desaparecidas y seis heridos en estado crítico. Entre los fallecidos identificados, se encontraban extranjeros de ocho nacionalidades diferentes.

En cuanto a los menores de edad, hubo un total de 23 afectados, incluyendo una víctima mortal y varios heridos de gravedad. El estudio destaca que el 90% de los ahogamientos en niños se debe a la falta de supervisión de los adultos a cargo.

Más del 80% de las víctimas mortales fueron hombres y la mayoría de los fallecidos fueron bañistas. Gran Canaria y Tenerife encabezaron la lista de islas con el mayor número de fallecidos, seguidas por Fuerteventura y Lanzarote.

Las playas fueron el entorno más común en el que ocurrieron los ahogamientos, seguidas por puertos y zonas de costa. La mayoría de los incidentes se produjeron por la tarde.

Publicar comentario