El «narcosubmarino» interceptado en Portugal tenía como destino el Guadalquivir, según Jucil
En un sorprendente giro en la lucha contra el narcotráfico, la asociación Justicia para la Guardia Civil (Jucil) ha revelado que el submarino interceptado en Portugal con toneladas de cocaína se dirigía hacia el río Guadalquivir. Esta zona se ha convertido recientemente en un escenario frecuente para el tráfico de drogas en embarcaciones. Jucil ha hecho un llamado a la creación de un servicio fluvial de patrullaje en el Guadalquivir y la recuperación de OCON-Sur como un grupo especializado en este tipo de operaciones.
Según Jucil, es importante tomar medidas severas para combatir el narcotráfico que sigue expandiéndose en el sur de España, generando graves problemas sociales. Los clanes y bandas de crimen organizado están extendiéndose por Andalucía, utilizando medios cada vez más sofisticados como el submarino interceptado. La organización insta a evitar que Sevilla se convierta en un nuevo centro de distribución de drogas en España, proponiendo la creación de un servicio fluvial en el Guadalquivir similar a los que ya existen en las costas.
Jucil también destaca la falta de recursos materiales y humanos adecuados que permite que estas organizaciones operen impunemente, poniendo en peligro la seguridad de numerosos municipios costeros e incluso en el interior, llegando hasta Sevilla. Mientras tanto, el Gobierno central atribuye la presencia de narcolanchas en el Guadalquivir al incremento de la presión policial en las costas.
Jucil plantea interrogantes sobre las razones de esta situación y señala la falta de recursos policiales y una legislación adecuada como las principales causas. Es evidente que la entrada constante de droga requiere una respuesta más efectiva por parte de las autoridades.
Publicar comentario