Mossos d’Esquadra investiga a dos mujeres por estafas en cajeros automáticos a personas de edad avanzada

Mossos d’Esquadra investiga a dos mujeres por estafas en cajeros automáticos a personas de edad avanzada

Estafadoras en cajeros automáticos de Reus utilizan el ‘contactless’ para engañar a personas mayores

Dos mujeres de 30 y 42 años están siendo investigadas por Mossos d’Esquadra debido a tres delitos de estafa, dos de los cuales fueron consumados y uno quedó en intento.

En un intento fallido de engañar a un hombre de edad avanzada en un cajero automático de Tarragona, ambas mujeres fueron identificadas el pasado 7 de noviembre de 2023. En ese momento, debido a la falta de pruebas y denuncias, pudieron marcharse sin consecuencias. Sin embargo, después de la presentación de denuncias días más tarde, las dos mujeres están siendo investigadas y, en caso de encontrarse, serán acusadas de estafa.

Los Mossos tienen bajo control tres casos que siguieron el mismo patrón: las víctimas eran personas de edad avanzada, manipulaban el cajero para que solo funcionara la opción contactless y utilizaban el engaño.

En dos casos consumados, ocurridos en Reus, las dos mujeres lograron obtener el número pin de la tarjeta bancaria de las víctimas. Cuando estas se marchaban con el dinero, las estafadoras aprovechaban para extraer más efectivo. Convencían a las víctimas de que debían dejar la tarjeta en la opción contactless y marcar el pin para cerrar la sesión. De esta forma, lograron llevarse un total de 1.900 euros en dos días diferentes: mil el 1 de octubre y 900 el 7 de noviembre de 2023.

Relacionados  Noche de Reyes en Catalunya: explosión de gas en Castelldefels e incendio en Palamós generan alarmas

Las denuncias llegaron a los Mossos, quienes activaron una investigación para determinar el tipo de estafa y los culpables. En ambos casos, se mencionaba la presencia de dos mujeres dispuestas a ayudar a personas mayores con dificultades para utilizar la tecnología de los cajeros.

Además, las estafadoras aprovechaban que los cajeros que dejaban libres tenían la ranura bloqueada para trabajar con la opción contactless, lo cual les permitía obtener el pin y acceder a la sesión abierta cuando la víctima se marchaba.

Las personas estafadas se daban cuenta del engaño cuando recibían una notificación del banco informando de una extracción de dinero desconocida para ellas. Tras ponerse en contacto con el banco, las víctimas decidieron presentar una denuncia ante los Mossos.

La Policía Autonómica ofrece una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de ser estafado en cajeros automáticos. Haz clic aquí para conocerlas.

Publicar comentario