Málaga registra diez robos diarios en viviendas, según informe del Ministerio del Interior

Málaga registra diez robos diarios en viviendas, según informe del Ministerio del Interior

Málaga registra alarmante aumento en robos con fuerza en viviendas: se producen diez casos al día

En la provincia de Málaga, los robos en el interior de viviendas se han convertido en un problema preocupante, según revela el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior correspondiente al año 2023. Durante este periodo, se reportaron un total de 3.400 casos de asaltos con fuerza en domicilios, lo que representa un aumento del 1,6% con respecto al año anterior.

Si bien el incremento no es significativo en comparación con otros delitos, la frecuencia de estos robos genera una fuerte alarma entre los vecindarios. Un claro ejemplo de esto es la situación vivida el año pasado en zonas como Puertosol, en Puerto de la Torre, donde los residentes formaron patrullas vecinales para disuadir a los ladrones, quienes finalmente fueron detenidos, tras haber sufrido varios robos en cuestión de semanas. Otro caso reciente ocurrió en la zona de Jarazmín, donde el Viernes de Dolores ocurrieron cuatro robos en una misma urbanización.

Según fuentes consultadas, muchos de estos robos son cometidos por bandas especializadas en este tipo de delitos. Las estrategias utilizadas varían, pero es común que los delincuentes elijan viviendas ubicadas en áreas aisladas o en urbanizaciones cercanas a senderos. Esto les permite un acceso más fácil y una escapatoria sin ser vistos.

Además, se ha observado que en muchos casos estos delitos son llevados a cabo por grupos itinerantes que se desplazan de una ciudad a otra con el fin de evadir la atención de la policía. Los periodos vacacionales son especialmente propicios para este tipo de robos, ya sea mediante escalada por ventanas abiertas o balcones, o utilizando técnicas como el ‘bumping’ o el ‘impresioning’.

En cuanto a las técnicas utilizadas, en el primer caso los ladrones utilizan una llave modificada para mover los bulones internos de la cerradura, logrando así abrir la puerta. En el segundo caso, introducen láminas finas en el bombín con el objetivo de grabar las marcas de la llave original y poder crear una copia. También se ha detectado la metodología del ‘resbalón’, que se puede evitar simplemente echando la llave a la puerta antes de salir de casa, así como la ‘siembra’, donde los delincuentes colocan hilos transparentes de silicona o plástico muy finos en las puertas para detectar movimientos o ausencia de los moradores.

Relacionados  Desarticulado grupo criminal especializado en estafas del 'tocomocho' y la 'estampita' que operaba en Murcia

Los robos en viviendas representan la mayoría de los asaltos con fuerza cometidos en inmuebles en 2023. En total, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tuvieron conocimiento de 4.628 casos que afectaban tanto a domicilios como a establecimientos y otro tipo de instalaciones, lo que supone un aumento del 2,6% en comparación con el año anterior.

Resto de delitos:

El Balance de Criminalidad también muestra un incremento en la mayoría de los otros delitos, a excepción de los homicidios y asesinatos consumados y los que quedaron en grado de tentativa. Los delitos sexuales han experimentado un crecimiento especialmente preocupante, con un aumento del 18,9% y un total de 747 casos reportados. Entre estos casos, se contabilizaron 152 violaciones, lo que representa un incremento del 24,6% en comparación con el año anterior.

Los robos con violencia e intimidación también se han incrementado en un 10,3%, alcanzando un total de 1.921 delitos de este tipo. En cuanto a los robos de vehículos, se registraron 1.900 infracciones penales, lo que supone un aumento del 9,6% en comparación con el año anterior. Además, se ha observado un incremento del 12,9% en el tráfico de drogas, con un total de 1.244 casos. Por otro lado, la cibercriminalidad ha batido récords con un aumento del 52,3% en la provincia, alcanzando un total de 18.063 casos, principalmente relacionados con estafas informáticas. Los hurtos siguen siendo la infracción penal más frecuente, con 26.884 denuncias, aproximadamente 1.700 más que en el año anterior.

Publicar comentario