Los ciudadanos de siete localidades malagueñas podrán renovar el certificado del DNI electrónico en nuevos puntos de atención

Los ciudadanos de siete localidades malagueñas podrán renovar el certificado del DNI electrónico en nuevos puntos de atención

Certificado del DNI: ¿Cómo se activa, se usa y se renueva?

María José Díaz Alcalá

Martes, 18 de marzo 2025, 00:04

El DNI electrónico, al igual que el certificado digital, es un documento que permite identificarse y realizar trámites con la administración pública. Su activación se realiza al actualizar el Documento Nacional de Identidad y su renovación es gratuita cada dos años, en máquinas distribuidas en diferentes puntos de la provincia.

Aunque el DNI electrónico ha evolucionado desde su creación en 1951, incorporando un chip en 2006 y una tecnología de verificación electrónica de identidad en 2015, su uso sigue siendo menos común que el certificado digital. Para activar el certificado del DNI, basta con introducir el PIN que se proporciona al obtener el DNI en un lector de tarjetas. Sin embargo, para aquellos que han perdido el PIN, se puede activar el certificado en las máquinas ubicadas en las comisarías de Policía Nacional o en otros edificios, utilizando la huella digital.

El uso del certificado del DNI requiere un lector de tarjetas o un dispositivo que lo incorpore, lo que lo hace menos accesible. Aunque debe renovarse cada dos años, el DNI en sí tiene una validez de cinco años y su renovación es gratuita y sin cita previa.

Hasta ahora, solo era posible renovar los certificados en las comisarías de Policía Nacional, lo que implicaba desplazarse a localidades donde estuvieran ubicadas. Sin embargo, a partir de este lunes, los habitantes de siete localidades malagueñas ya pueden renovar su certificado en otros emplazamientos, como el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria o la Comisaría de Policía Local de Nerja. Este cambio tiene como objetivo acercar los servicios de la Policía Nacional a los ciudadanos, especialmente a aquellos que residen en municipios del Valle del Guadalhorce y el área metropolitana y que no siempre tienen fácil acceso a una comisaría cercana.

Publicar comentario