Las llamadas al teléfono de atención a las mujeres andaluzas aumentan un 46% en Sevilla
Entre los años 2018 y 2023, las llamadas al teléfono de atención a las mujeres andaluzas han experimentado un incremento del 46,34% en Sevilla, según datos del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). El pasado año, esta línea recibió un total de 10.168 llamadas provenientes de toda la provincia, atendiendo cerca de 4.500 consultas. De estas consultas, el 72,39% estuvieron relacionadas con casos de violencia de género.
El aumento en las llamadas ha sido atribuido a la mayor difusión del servicio, que se ha convertido en un recurso esencial para las víctimas de violencia de género. La imagen de la línea se renovó en 2023, presentando una cartelería más moderna y visual, con predominio de los tonos rosados, verdes y naranjas. Además, se ha realizado una campaña activa en los Centros Provinciales de la Mujer y los Servicios Centrales del IAM, así como en establecimientos del sector de la hostelería y el ocio nocturno.
Un aspecto destacado es la activación del servicio de atención psicológica en situaciones de crisis para las víctimas de agresiones sexuales, el cual se ha extendido a conciertos, festivales, actividades culturales, autobuses urbanos y ferias. Además, desde finales de junio de 2023, se estableció un nuevo sistema de conexión entre el teléfono 900 200 999 y el servicio de emergencias 112, lo que ha contribuido al incremento de las interacciones.
En Sevilla, el verano concentra el mayor volumen de llamadas, representando el 32,93% del total. El mes con más llamadas fue septiembre, con 1.220, mientras que febrero fue el mes con menos llamadas, con 555. En cuanto a las consultas realizadas, el 72,39% correspondieron a casos de violencia de género, y el tercer trimestre (julio-septiembre) fue el que registró el mayor número de consultas.
En cuanto a la tipología de las consultas, la mayoría están relacionadas con la violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja, seguidas de consultas sobre violencia sexual y violencia doméstica. También se han recibido consultas sobre trata, explotación sexual, prostitución y acoso laboral.
En cuanto a los acogimientos en el Servicio integral de atención y acogida para víctimas de violencia de género, Sevilla ha gestionado un total de 191, lo que representa cerca del 22% del total en toda Andalucía. El periodo de abril a junio ha registrado el mayor número de acogimientos.
En resumen, el teléfono de atención a las mujeres andaluzas ha experimentado un aumento importante de llamadas en Sevilla, principalmente por casos de violencia de género. El incremento se debe a la mayor difusión del servicio y a nuevas medidas implementadas, como la atención psicológica en crisis y la conexión con el servicio de emergencias 112. El verano es la época con mayor demanda, y la violencia en el ámbito de la pareja o expareja es la situación más consultada. Además, se han gestionado numerosos acogimientos en el Servicio integral de atención y acogida para víctimas de violencia de género en la provincia.
Publicar comentario