La oruga procesionaria adelanta su aparición en Badajoz debido al cambio climático, generando alerta por parte de expertos.

La oruga procesionaria adelanta su aparición en Badajoz debido al cambio climático, generando alerta por parte de expertos.

¡Alerta en Badajoz! La temida oruga procesionaria aparece antes de lo esperado

La plaga de la oruga procesionaria, conocida por su veneno altamente peligroso, ha llegado a Badajoz antes de lo habitual, según advierte la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA). Este fenómeno sorprendente se debe a las inusuales temperaturas altas registradas en algunas zonas de España durante el invierno, superando los 30 grados en enero.

Como medida urgente, ANECPLA insta a las autoridades locales a tomar en serio las campañas de prevención anuales, especialmente focalizadas durante el otoño, para reducir los efectos negativos de esta plaga. La anticipación a los riesgos que supone esta plaga es esencial, sobre todo teniendo en cuenta el cambio climático y las restricciones legales en el uso de productos químicos en Europa.

La prevención se presenta como la estrategia principal para combatir esta plaga, utilizando técnicas como la endoterapia, el único método químico permitido en áreas urbanas. Sin embargo, es necesario que este tratamiento sea aplicado por profesionales especializados debido a su alta efectividad y su consideración por el medio ambiente, aunque su costo puede impedir su aplicación en grandes áreas forestales.

Relacionados  Trágico fallecimiento de un hombre de 79 años en Badajoz tras sufrir un accidente doméstico desde una altura de 3 metros

Es importante destacar que la exposición a la oruga procesionaria puede acarrear desde dermatitis hasta lesiones oculares y reacciones alérgicas graves debido a la liberación de histamina a través de sus pelos. Por lo tanto, representa un peligro tanto para las personas como para las mascotas, siendo especialmente fatal para los perros.

Para reportar casos o solicitar información adicional, se recomienda contactar a las autoridades locales de sanidad ambiental o comunicarse directamente con ANECPLA a través de su email anecpla@anecpla.com o al número +34 913 807 670.

Publicar comentario