Investigan a ganaderos segovianos por fraude al cobrar la PAC
La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación ‘Pacquiao’, en la que se investiga a 22 personas físicas y ocho jurídicas por fraude en el cobro de subvenciones de la Unión Europea destinadas a la sanidad y el bienestar animal. Estas investigaciones se iniciaron en junio de 2022, tras conocerse la existencia de una trama que estaría falsificando los requisitos necesarios para obtener ilegalmente una serie de ayudas de la Política Agrícola Común, en colaboración con personal de la Junta de Castilla y León.
Las ayudas en cuestión tienen como objetivo apoyar las rentas de los agricultores y ganaderos para rentabilizar la agricultura y garantizar la producción de alimentos seguros. Sin embargo, se ha descubierto que los ganaderos implicados simulaban la realización de pastoreo en terrenos de la provincia de Palencia, mientras que en realidad el ganado nunca salía de sus explotaciones intensivas. A cambio de esta simulación, recibían ilegalmente una ayuda anual de alrededor de 45.000 euros por ganadero.
Además, se ha comprobado que los pastos asignados para recibir las ayudas estaban siendo utilizados ilegalmente por ganaderos del sur de España, que trasladaban allí su ganado de abasto para realizar la trashumancia. Esto generaba un beneficio ilegal doble, ya que los ganaderos implicados obtenían la ayuda por los pastos documentalmente asignados a ellos, mientras otros ganaderos tenían que pagar por su uso.
La trama fraudulent que operaba era liderada por el Jefe de la Sección Agraria Comarcal, quien validaba y gestionaba los expedientes fraudulentos, haciendo caso omiso a las advertencias de los técnicos de su administración. Además, la veterinaria encargada de la inspección del ganado era la pareja sentimental del jefe de la Sección Agraria Comarcal y no realizó ninguna inspección durante el periodo en el que se cometieron los ilícitos.
El presidente de la Junta Vecinal, hermano del jefe de la Sección Agraria Comarcal, también emitía certificados de uso de pastos fraudulentos necesarios para solicitar las ayudas. Además, varias personas relacionadas con el jefe de la Sección Agraria Comarcal y vinculadas a una asociación de defensa del ganadero se encargaban de conseguir a los ganaderos solicitantes de las ayudas en diferentes provincias, realizando todas las gestiones necesarias.
Se estima que el beneficio económico obtenido por esta trama fraudulenta asciende a aproximadamente un millón de euros. En paralelo a la investigación, se ha realizado un inventario judicial de 96 inmuebles, congelados a los investigados por un valor superior a los cuatro millones de euros, con el objetivo de hacer frente a las responsabilidades patrimoniales derivadas de los ilícitos cometidos.
En total, se acusa a los investigados de varios delitos, entre ellos fraude de subvenciones, prevaricación administrativa, falsedad documental y estafa. Las irregularidades en el cobro de estas subvenciones se han detectado en ganaderos de las provincias de Palencia, Zamora, Valladolid, Segovia, Ávila, Salamanca y Cantabria.
Esta operación, la primera llevada a cabo por una unidad del Seprona en colaboración con la Fiscalía Europea, ha sido desarrollada por la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente en colaboración con la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Palencia.
Publicar comentario