Incendio en empresa de productos químicos en Alcalá de Guadaíra
El incendio en una empresa de productos químicos de Alcalá de Guadaíra, que ha provocado grandes columnas de humo que han obligado a activar el Plan de Emergencias, incluido el envío de #Es-Alert a 25.000 personas, se encuentra “delimitado, acotado y en vías de extinción”, algo que puede tardar horas, por lo que la Junta mantendrá las recomendaciones de uso de mascarillas y cierre de ventanas hasta que desaparezca el humo.
En una comparecencia en el polígono La Red, donde esta mañana se registraba el incendio en la planta de productos químicos de la empresa Plainsur, la alcaldesa Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, y el subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano Rodero, quienes han destacado que «la situación de máxima complejidad» ya sido «superada».
Sanz ha precisado que el perímetro “está delimitado, acotado y en vías de extinción” y los efectivos de bomberos, procedentes de siete parques de la Diputación más los de Sevilla capital, ya están trabajando en “dentro del incendio”, aunque sí que ha precisado que aunque la evolución es “favorable”, quedan “horas” para dar por extinguido el incendio.
Jiménez ha precisado que, según los testimonios que han recabado, parece ser que el foco del incendio estuvo en “una chispa” que saltó cuando uno de los operarios, que ha resultado herido leve con quemaduras en el brazo, estaba “envasando un tipo de disolvente”, momento en el que desalojaron la nave y se activó los sistemas de seguridad y se dio parte a los Bomberos, cuya celeridad y coordinación ha agradecido. Además de este trabajador, un bombero también ha tenido que ser atendido in situ por una leve intoxicación, sin que haya sido preciso su traslado al hospital.
La alcaldesa ha precisado que la activación del mensaje #Es-Alert, que ha llegado a unas 25.000 personas en 3 kilómetros a la redonda, vino motivado por la existencia de un depósito con un producto químico, que no ha concretado, de alta toxicidad y que se podía propagar con la gran columna de humo, por lo que se activó pero sólo con recomendaciones, negando que en ningún momento se haya desalojado ni confinado a la población. Sólo fueron desalojaron las empresas del polígono industrial por seguridad.
También ha explicado que los bomberos han podido comprobar que ese producto “ha combustionado”, superándose el peligro. Además, Emasesa ha establecido unos depósitos separados para captar las aguas que se están vertiendo, para analizarlas y evitar cualquier tipo de contaminación. Sanz también ha precisado que la Agencia de Medio Ambiente ha realizado análisis tanto del aire como del tipo de productos tóxicos y en ningún momento se han superado los parámetros tóxicos para la población.
Sanz ha querido lanzar un mensaje de “tranquilidad y seguridad porque ha habido control y prevención”, destacando al igual que Jiménez la colaboración y coordinación entre administraciones y dispositivos, mientras que el subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, ha apuntado la labor de la Aemet, informando sobre los cambios de viento, que han facilitado la labor de los bomberos y la dispersión de los productos químicos. Como el resto, ha insistido en que la situación “es de control pero no ha pasado la situación de emergencia”.
Además de la activación del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en su situación operativa uno de la fase de emergencia por parte de la Junta de Andalucía, los Ayuntamientos de Alcalá de Guadaíra y Sevilla han activado sus planes locales de emergencia. En el caso de Alcalá, sí se han emitido recomendaciones a sus 77.000 habitantes para permanecer en los domicilios en prevención de un posible riesgo de intoxicación por la gran columna de humo desencadenada por el incendio, mientras que el de Sevilla en su fase Preemergencia Nivel 1 pero sin adoptar ninguna medida excepcional, pendientes «evolución de la situación».
Por su parte, el Ayuntamiento de Mairena del Alcor, gobernado por el popular Juan Manuel López, ha trasladado a su ciudadanía las recomendaciones del cierre de ventanas y puertas y de evitar desplazamientos que no sean de emergencia, ante la propagación del humo. El Consistorio señala que los vientos de componente suroeste apuntan a la posibilidad de que la nube de humo «llegue a las zonas comprendidas entre Mairena del Alcor, El Viso del Alcor y Carmona«.
Publicar comentario