El Defensor del Paciente solicita a la Fiscalía investigar la posible complicidad de la Administración en operaciones estéticas ilegales en Maliaño
El Defensor del Paciente ha presentado una solicitud a la Fiscalía de Cantabria para que investigue si la Administración de la Comunidad Autónoma tenía conocimiento de las intervenciones estéticas ilegales realizadas en dos pisos de Maliaño. Estos procedimientos han dejado a trece víctimas afectadas, seis de ellas con graves lesiones y deformidades, mientras que a otras dos les quedan posibles operaciones pendientes.
A raíz de las cuatro detenciones llevadas a cabo en relación con esta operación, la asociación ha solicitado a la fiscalía que inicie una investigación de oficio debido a la gravedad de los hechos. El Defensor del Paciente desea que se esclarezca si la administración tenía conocimiento de las situaciones ocurridas en los dos domicilios que fueron clausurados en octubre del año pasado, y si había médicos involucrados o si se trataba únicamente de personas sin formación profesional actuando con destreza. Además, considera que estos hechos son frecuentes en el campo de la estética y no encuentra comprensible que nadie haya alertado o denunciado la actividad en los pisos. También critica la falta de inspecciones y controles en este ámbito.
El objetivo de la petición del Defensor del Paciente es que la «administración no permita esto y vigile con la atención que merece y como es su obligación». Una de las víctimas ha sufrido hematomas y deformaciones desde la primera intervención, además de una infección bacteriana persistente, por lo que tuvo que ser derivada a cirugía plástica.
En el marco de la operación ‘Dansu’, la Guardia Civil ha detenido a dos mujeres colombianas y a dos hombres también colombianos, sospechosos de delitos contra la salud pública, intrusismo profesional, lesiones y estafa relacionados con el suministro de medicamentos ilegales en España para realizar tratamientos de belleza clandestinos. Estas personas carecían de titulación médica o farmacéutica y promocionaban sus servicios en Internet.
La investigación, dirigida por un juzgado de Santander, comenzó por posibles tratamientos ilegales de mesoterapia y maderoterapia en los dos pisos de Maliaño. Durante los registros, se encontró una centrifugadora médica obsoleta que se utilizaba para generar plasma rico en plaquetas a partir de muestras de sangre de las víctimas. El uso de esta máquina en procedimientos y tratamientos estéticos presenta un alto peligro para la salud, ya que se utiliza sin las debidas medidas de protección, lo que favorece la proliferación de bacterias.
Publicar comentario