Detenido en La Rioja un hombre por apropiación indebida y estafa tras vender el teléfono móvil de un conocido

Detenido en La Rioja un hombre por apropiación indebida y estafa tras vender el teléfono móvil de un conocido

Detenido en Logroño por revender el móvil que iba a arreglar

La Policía Nacional ha capturado a un individuo en Logroño por su presunta implicación en un caso de apropiación indebida y estafa. Según los informes policiales, un hombre de 27 años y nacionalidad italiana se ofreció a reparar la pantalla de un teléfono móvil de un conocido. Sin embargo, después de recibir un pago inicial de 50 euros por el cambio de pantalla, el hombre no devolvió el dispositivo a su propietario y lo vendió posteriormente en una plataforma de compraventa de artículos usados.

Los hechos comenzaron a finales del año pasado, cuando la víctima presentó una denuncia en la Jefatura Superior de Policía de La Rioja. Según el denunciante, había entregado su teléfono móvil a un conocido para que arreglara la pantalla por un precio acordado de 120 euros. Después de hacer un pago inicial de 50 euros, la víctima no pudo volver a contactar con el hombre en varias ocasiones.

El mismo día en que se presentó la denuncia, la víctima recibió una llamada de un tercer individuo, residente en Madrid, que afirmaba haber comprado un móvil en una plataforma de compraventa de segunda mano. Al encender el teléfono, se encontró con los datos personales de la víctima, lo que lo llevó a realizar la llamada.

La Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja logró identificar y detener al presunto culpable, un hombre de 27 años de nacionalidad italiana. El individuo reside en una localidad cercana a Logroño y no tiene antecedentes policiales anteriores.

  1. Consejos para evitar estafas

La Policía Nacional advierte a las personas que ofrecen productos en sitios web de compra y venta entre particulares sobre los riesgos de proporcionar copias de documentos de identidad que contienen datos personales confidenciales, ya que estos documentos pueden ser utilizados posteriormente para estafar a terceros haciéndose pasar por los vendedores falsos. También se aconseja a los compradores que adopten las siguientes medidas de seguridad:

1. No confiar en todo lo que aparece en Internet. Es fácil y gratuito crear uno o cientos de anuncios en ciertos sitios web, así como abrir perfiles falsos o usar múltiples correos electrónicos. Es importante superar la barrera tecnológica y utilizar el sentido común al evaluar los anuncios.

Relacionados  La Comisión Europea ofrece plataforma para resolver litigios en línea sobre consumo según reglamento (UE) 524/2013.

2. Verificar las características del anuncio. Es recomendable buscar imágenes del artículo ofertado en Internet y comprobar si aparece el mismo anuncio con un nombre o datos de contacto distintos en otros portales.

3. Comprobar en Internet el número de teléfono de contacto del vendedor, su identidad y su correo electrónico. Muchas víctimas comparten sus experiencias negativas en foros para advertir a otros sobre posibles estafadores.

4. Evitar proporcionar copias de documentos de identidad a través de las redes sociales para comprar artículos o contratar servicios. Los estafadores suelen pedir esta información bajo diversas excusas, pero es importante ser conscientes de que nuestros datos quedarán expuestos a ciberdelincuentes que pueden usarlos para cometer delitos en cualquier parte del mundo.

5. No utilizar métodos de pago que no ofrezcan garantías de seguimiento del dinero. Se recomienda utilizar métodos seguros, como el pago contra reembolso o el trato directo cara a cara con el vendedor.

6. Si es necesario realizar una transferencia bancaria, exigir una cuenta bancaria en España y verificar que el titular de la cuenta sea una persona real. En el caso de giros contra reembolso, desconfiar si el titular receptor del giro es diferente del vendedor o si es extranjero.

Publicar comentario