Desarticulada una trama que se lucraba con la repatriación de cadáveres
La Guardia Civil ha desmantelado una red criminal dedicada a obtener contratos ilegales para la repatriación de cadáveres de migrantes norteafricanos fallecidos en el mar. En total, han sido detenidas 14 personas y una investigada en 13 registros domiciliarios llevados a cabo en las provincias de Murcia, Almería y Jaén, según ha informado el instituto armado.
La investigación ha revelado que la red se venía lucrando durante años a costa de los familiares residentes en Marruecos y Argelia de las personas desaparecidas y fallecidas en el mar al intentar alcanzar las costas españolas en pateras. La forma de operar de la trama consistía en contactar a través de perfiles falsos en redes sociales con las familias, a las que ofrecían información falsa sobre el paradero de sus seres queridos a cambio de dinero.
Una vez tenían conocimiento de un naufragio, volvían a contactar con las familias para obtener datos personales de los desaparecidos e iniciar una falsa búsqueda de las personas. Además, se ofrecían a acompañar a las familias para interponer denuncias, gestionar las tomas de ADN para la identificación del cuerpo y proporcionar servicios de traducción. Todo ello, exigía un pago previo argumentando que era la única forma de llevar a cabo la identificación y repatriación de los cadáveres en España.
La trama contaba con la colaboración de empleados de instituciones públicas relacionadas con el proceso de identificación, quienes proporcionaban información sobre la gestión de los cadáveres, incluso facilitaban fotografías de los cuerpos. Esta información era entregada a las familias para que firmaran autorizaciones que permitieran a las funerarias implicadas en la trama llevarse el contrato de manera exclusiva.
La investigación fue iniciada por la Guardia Civil tras detectar fotografías de los cadáveres en internet. Durante el desarrollo de la operación, se logró identificar al cabecilla de la red, un individuo de origen marroquí, y a sus principales miembros en Murcia y Almería. Este individuo se valía de sus contactos en las comunidades magrebíes para generar confianza en las familias y asegurarles que no había otra forma de repatriar los cadáveres de sus seres queridos. Además, acumulaba numerosos contactos entre empresas funerarias y entidades relacionadas con la identificación y repatriación de cadáveres.
La fase de explotación de la operación se saldó con 13 registros domiciliarios en los que se incautó una gran cantidad de documentación relacionada con el caso, varios vehículos y cerca de 70.000 euros en efectivo. En total, hay 14 detenidos y un investigado que enfrentan cargos por delitos de revelación de secretos, contra el respeto a los difuntos, estafa, pertenencia a organización criminal, falsedad documental, cohecho y omisión del deber de perseguir delitos.
Publicar comentario