Condenados a 10 años de prisión por quemar la cara de dos hombres sin hogar en Vitoria

Condenados a 10 años de prisión por quemar la cara de dos hombres sin hogar en Vitoria

Condenados a 10 años de prisión por quemar la cara a dos personas sin hogar en Vitoria

La Audiencia de Álava ha dictaminado una sentencia condenatoria en la que dos hombres son sentenciados a 10 años de prisión por quemar la cara de dos personas sin hogar en Vitoria. Los acusados fueron encontrados culpables de dos delitos de homicidio en grado de tentativa, con la atenuante de drogadicción y la agravante de abuso de superioridad.

Según la sentencia, los dos condenados se pusieron de acuerdo para llevar a cabo los ataques. Por la tarde del 16 de octubre de 2019, se acercaron a una de las víctimas en una plaza de Vitoria. Con la intención de causar daño físico e incluso la muerte, arrojaron un aerosol de pintura azul en su cara mientras acercaban un mechero encendido, lo que resultó en una llamarada en la cara y la cabeza de la persona.

Posteriormente, procedieron a hacer lo mismo con otra persona que encontraron cerca. Mientras uno de los acusados rociaba pintura en su cara, el otro sacó un mechero de su mochila y después de varios intentos logró producir una llamarada en la cara y la cabeza de la víctima. Ambos heridos sufrieron quemaduras graves de segundo y tercer grado en la cara y el cuello.

El tribunal considera en la sentencia que se presentaron pruebas sólidas durante el juicio para condenar a los dos acusados como autores de las agresiones. Además, afirma que los acusados eran conscientes de que podrían poner en peligro la vida de las víctimas, ya que los ataques fueron sorpresivos y dirigidos a zonas vitales utilizando instrumentos peligrosos como la pintura y el mechero.

Relacionados  Confirman condena de 10 años de prisión a hombres que quemaron a 'sin techo' en Vitoria

El tribunal también establece que los acusados eran consumidores habituales de alcohol y otras drogas, aunque en el momento de los hechos no estaban especialmente afectados por ellas. Se considera la atenuante de drogadicción, pero se destaca que los acusados eran conscientes de sus acciones.

Además, se establece la agravante de abuso de superioridad, ya que los acusados aprovecharon su superioridad numérica y utilizaron instrumentos peligrosos en los ataques sorpresivos, dejando a las víctimas indefensas. La sentencia no es firme y se puede recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

Publicar comentario