Talgo en busca de nuevos socios ante la incertidumbre de la adquisición húngara

Talgo en busca de nuevos socios ante la incertidumbre de la adquisición húngara

La empresa húngara se acerca a la adquisición de Talgo en Álava

Talgo, reconocida empresa con una fábrica en Rivabellosa (Álava) y una plantilla de aproximadamente setecientos empleados, está en el punto de mira de Magyar Vagon, quien ha manifestado su intención de comprar el 100 % de las acciones de Talgo a cinco euros por título, por un total de 619,3 millones de euros. Esta operación ha sido aprobada tanto por los accionistas como por el consejo de administración de Talgo, aunque ha generado ciertas reticencias por parte del gobierno español debido a la entrada de capital húngaro en una empresa considerada estratégica.

En vista de esta situación, el accionista mayoritario de Talgo, Trilantic, dueño del 40 % del capital, ha comenzado a buscar nuevos socios para contrarrestar la operación. Según informes de medios económicos, Trilantic ha contactado con el fabricante suizo Stadler y el vasco CAF para plantear una contraoferta, y también ha considerado acercarse a la SEPI. Hasta la fecha límite del próximo 7 de abril, Talgo y los representantes de Trilantic decidirán cómo proceder.

Aunque los portavoces de Talgo y Trilantic no han comentado estos movimientos, cabe destacar que la firma húngara ha comunicado su intención de mantener la sede de Talgo en España y conservar las condiciones de trabajo de la plantilla, en caso de que la opa se concrete. No obstante, el gobierno español ha advertido que la operación solo seguirá adelante si se mantiene un control estratégico de la empresa, la cual juega un papel fundamental en la movilidad ferroviaria.

La opa presentada por Magyar Vagon es una sociedad húngara formada por Ganz-Mavag y Corvinus, siendo esta última participada por el Estado húngaro a través del Ministerio de Economía. Tras consolidarse en el sector ferroviario mediante privatizaciones en Hungría, esta empresa propiedad de un exasesor del primer ministro Viktor Orbán ha captado el interés de DJJ y András Tombor, quienes también tienen vínculos con Orbán. El mayor accionista actual de Talgo es Pegaso Transportation International, poseyendo un 40,03 % del capital.

Relacionados  Renfe reclama a Talgo 166,6 millones de euros por el retraso en la entrega de trenes Avril

En cuanto a su desempeño económico, al cierre de 2023, la cartera de pedidos de Talgo alcanzó los 4.223 millones de euros, su cifra más alta hasta la fecha, en gran medida gracias a ampliaciones de contratos existentes. Cabe resaltar que el 80 % de su negocio se realiza a nivel internacional.

*Texto generado automáticamente con fines educativos*

Publicar comentario