El SES confirma un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura: ya van 25 casos en 2025

El SES confirma un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura: ya van 25 casos en 2025

Noticia sobre un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha informado sobre la detección de un reciente caso de fiebre del Nilo Occidental en la región. Esta vez, se trata de una mujer de 69 años perteneciente al Área de Salud de Don Benito-Villanueva. Hasta el momento, se han registrado un total de 25 casos de esta enfermedad en 2025, siendo seis de ellos asintomáticos y detectados por el Banco de Sangre. Lamentablemente, se han reportado cuatro fallecimientos relacionados con este virus.

En la actualidad, se encuentran dos pacientes hospitalizados en el Hospital Don Benito-Villanueva y uno en el Hospital de Mérida. En comparación con el año anterior, en 2024 se identificaron 32 casos y tres personas perdieron la vida a causa de esta misma enfermedad.

Ante esta situación, el SES ha emitido una alerta a las gerencias de las ocho áreas de salud de la región para mantener una vigilancia constante en busca de cualquier síntoma relacionado con la fiebre del Nilo. A pesar de que el 80% de las infecciones son asintomáticas, se insta a mantener una vigilancia activa para mejorar la capacidad de diagnóstico.

Recomendaciones del SES

Con el objetivo de prevenir la propagación del virus, el SES ha recomendado a la población tomar ciertas medidas preventivas. Entre ellas se encuentran el adecuado mantenimiento de piscinas y estanques, así como evitar la acumulación de agua en objetos como platos y cubos. Se aconseja tapar recipientes con agua y limpiar regularmente los canalones y desagües de los patios.

Además, se sugiere vestir ropa de colores claros, cubrir el cuerpo con prendas de manga larga y pantalones, evitar el uso de perfumes y jabones con fragancias que puedan atraer a los insectos. Por último, se recomienda la instalación de mosquiteras en puertas y ventanas para reducir el riesgo de picaduras.

Publicar comentario