Preocupante aumento de la violencia de género en Baleares
Los últimos datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial revelan que Baleares ha registrado la tasa más alta del país en cuanto a víctimas de violencia de género. En 2023, se registraron 124,8 casos por cada 10.000 mujeres, lo que supone un aumento del 13,2% respecto al año anterior.
En relación a estos alarmantes números, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de las Islas recibieron 7.957 denuncias, lo que representa un incremento del 13,7% respecto a 2022. Además, se solicitaron 1.631 órdenes de protección y medidas de protección y seguridad de las víctimas, un 16,8% más que el año anterior.
A nivel nacional, los datos también son preocupantes. El número de denuncias y de mujeres víctimas de la violencia de género ha vuelto a aumentar en 2023, con excepción del año 2020 debido a la crisis sanitaria del COVID-19. En total, se registraron cada día un promedio de 546 denuncias y hubo 533 mujeres víctimas de estos delitos en todo el país.
En España, los órganos judiciales recibieron un total de 199.282 denuncias por violencia de género, un 9,46% más que en 2022. Las órdenes de protección acordadas ascendieron a 35.551 y hubo 60.172 sentencias dictadas, con un 80,64% de ellas condenatorias.
Es alarmante que, una vez más, la mayoría de las denuncias (70,93%) sean presentadas por las propias víctimas, mientras que apenas un 1,82% son presentadas por el entorno de las víctimas. Los casos derivados de atestados policiales representan el 15,89% de las denuncias, las originadas por partes de lesiones el 7,94%, y las presentadas por terceras personas el 3,43%.
La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres en España fue de 79,4, un preocupante aumento con respecto al año anterior. Estos datos demuestran la urgente necesidad de tomar medidas para prevenir y combatir esta violencia que afecta a tantas mujeres en nuestro país.
Publicar comentario